También nos vamos despidiendo de los escenarios y de nuestro público juvenil.

El día 27 de noviembre del 2024, nos despedimos del Teatro Reina Victoria con la obra Tempestades, ni con la del Quijote, ni con ninguna otra, con Tempestades.

Con esta obra habíamos empezado el 12 de diciembre de 1988 en el salón de actos del Colegio Patrocinio de San José de Madrid.

La primera vez que actuamos en el Teatro Reina Victoria fue en el año 1997.

Ha sido un placer para nosotros poder contar con este escenario y su acogedora estructura, que combina tradición y cercanía en pleno corazón de la ciudad.

Lamentablemente, este teatro el Reina Victoria, adquirido por Carlos Sobera, ahora pasa a pertenecer a Pescaderías Coruñesas y no se sabe el destino final del mismo.

Volviendo a lo nuestro, había períodos en los que las giras por toda España nos restaban tiempo para estar en nuestra ciudad: Madrid y por ende en el Teatro Reina Victoria, pero en el año 2017, a sugerencia de uno de nuestros hijos, decidimos empezar a convocar Colegios e Institutos, otra vez en Madrid y por supuesto en el mismo teatro. Esta vez con una salvedad, en lugar de convocar al teatro, solo a Colegios de Madrid Capital y Provincia, decidimos convocar a todos los centros de España. Si nosotros, no íbamos a ir a los teatros de cada comunidad, que las comunidades vinieran al teatro en Madrid. Convocamos entonces a los centros de toda España al Teatro Reina Victoria en Madrid. Fue un éxito total, creo que ninguna Comunidad de las 17 de España, quedó sin traer sus alumnos para ver a Frazer en Madrid. Ya no salíamos nosotros a recorrer España, sino que ellos se acercaban a este teatro.

El objetivo era dejar tanta “carretera y manta” y centrarnos en nuestro lugar de residencia. Nunca pensé que podríamos llenar el teatro con alumnos de tantos pueblos y ciudades de España, para nosotros fue un logro enorme.

Recuerdo que en la pandemia teníamos el teatro lleno, con dos funciones para finales de abril, había apuntados unos 1200 alumnos de muchos pueblos y ciudades de España. Tuve que cancelar obligatoriamente.

También hemos de decir que esta transición no les resultó tan fácil a muchos centros que continuaron llamándonos durante varios años más, para que fuéramos a su región, incluso en el curso 2024-2025 volvimos a Andalucía, Cataluña y Galicia.

Hemos decidido organizar una serie de charlas-coloquio en las aulas sobre nuestra experiencia con “Tempestades”.

Esta charla, en concreto, dentro de los centros, tiene como objetivo mostrar a los alumnos como la fuerza de voluntad, la constancia y la pasión en forma de vocación, pueden convertir un sueño en una trayectoria de 36 años. “Tempestades” ha logrado inspirar a jóvenes de toda España y les ha ayudado a perseguir sus propios objetivos. Frazer contará en primera persona, como creó esta obra y como logró mantenerla en el tiempo.

Cada vez que pienso en todas las actuaciones, lugares recorridos, jóvenes y profesores a los que hemos llegado año tras año, siento un enorme orgullo y realmente me llena de satisfacción.

MARÍA BILBAO

2 – 09 – 2025